Astural

Una mirada Asturiana, el mundo de la cosmética sostenible.

Cómo una marca asturiana de cosmética natural se destaca con un diseño gráfico que conecta emoción y sostenibilidad

Cliente
Astural
Año
2022
Desafío

Rompiendo moldes: El desafío de crear una identidad visual única en el mundo de la cosmética natural

El principal desafío del proyecto de Astural fue crear una identidad visual que reflejara la autenticidad y los valores naturales de la marca sin caer en clichés de la industria de la cosmética. El reto era conectar el origen asturiano de los productos con un diseño moderno y atractivo, que fuera capaz de destacar en un mercado saturado de marcas ecológicas. Además, era esencial desarrollar un packaging funcional y sostenible, que no solo transmitiera elegancia, sino que también respetara los principios de responsabilidad ambiental de la marca.

Objetivo

Conectando naturaleza y diseño: El objetivo detrás de la identidad visual de Astural

El objetivo del proyecto era desarrollar una identidad visual sólida y coherente que encapsulara los valores de Astural: naturalidad, sostenibilidad y conexión con el entorno asturiano. Esto incluía la creación de un escudo representativo de la región, un packaging innovador y atractivo, y una estrategia gráfica que posicionara a la marca como un referente en cosmética natural premium. La meta era que cada elemento de diseño hablara por sí mismo, transmitiendo profesionalismo y calidad en cada punto de contacto con el cliente.

Introducción

El proyecto de Astural nació con el propósito de crear una identidad visual que representara los valores de una empresa profundamente arraigada en la naturaleza y la cultura asturiana. Astural es una marca dedicada a la cosmética natural, utilizando ingredientes locales y ecológicos de la región de Asturias. Por lo tanto, el objetivo primordial de este proyecto era desarrollar una identidad gráfica que no solo destacara en el mercado competitivo de la cosmética natural, sino que también reflejara la esencia asturiana en cada elemento visual.

Desde la concepción del logotipo hasta el diseño de packaging, todo el proceso estuvo guiado por la necesidad de conectar el producto con su origen. Queríamos que cada aspecto visual fuera una celebración de la naturaleza, los recursos locales y los valores de sostenibilidad que Astural representa.

Creación de la identidad visual

El corazón del proyecto fue la creación del escudo de Astural. Este símbolo debía ser versátil, moderno y, a su vez, cargado de significado. Asturias, con su paisaje montañoso, sus verdes praderas y su rica cultura, sirvió de inspiración directa para la creación del escudo. Al tratarse de una marca que utiliza ingredientes naturales, era esencial que el escudo incorporara símbolos que representaran este vínculo con la naturaleza y el territorio.

Elementos del escudo
  • La pata de oso: Representa la fauna local, conectando la marca con los animales que habitan en los paisajes asturianos.
  • Las montañas: Simbolizan el paisaje montañoso de Asturias, un elemento que evoca la pureza y la fuerza de la naturaleza.
  • El árbol: Un símbolo de vida, crecimiento y sostenibilidad, aludiendo al uso de ingredientes naturales y ecológicos.
  • El agua: El símbolo del agua representa los ríos y el mar, elementos importantes de la geografía asturiana, que además evocan pureza y frescura.
 
Este escudo está diseñado para ser un elemento representativo, minimalista y adaptable a diversas aplicaciones, como el packaging, tarjetas de visita, y material promocional. Cada línea del escudo fue cuidadosamente elaborada para que el diseño se mantuviera sencillo pero con una fuerte carga simbólica, haciendo que la identidad de Astural fuera clara y memorable.

Tipografías y colores

El siguiente paso fue seleccionar una tipografía que acompañara al escudo y que ayudara a transmitir los valores de la marca. Optamos por una tipografía serif, que proyecta una sensación de elegancia y autenticidad, características que debían estar presentes en una marca que se posiciona como cosmética de calidad. Esta elección tipográfica se complementa con el tono natural y artesanal que queríamos reflejar.

En cuanto a la paleta de colores, seleccionamos tonos tierra y naturales que reforzaran la conexión con los ingredientes locales y ecológicos. Los tonos verdes predominantes refuerzan el concepto de naturalidad, crecimiento y bienestar, mientras que los tonos morados y violetas introducen un toque de sofisticación y modernidad, equilibrando la cercanía a la naturaleza con una estética contemporánea.

 

 

Desarrollo del packaging

 

Uno de los aspectos clave de este proyecto fue el diseño del packaging para los productos de Astural. El packaging debía comunicar visualmente la esencia de la marca y ser lo suficientemente llamativo como para destacar en el competitivo mercado de la cosmética natural.

El packaging está diseñado en tres piezas, lo que proporciona una sensación de lujo y cuidado en los detalles. Cada uno de los envases utiliza un acabado mate anti-grasa, no solo para aportar un toque de elegancia y profesionalismo, sino también para mejorar la usabilidad, evitando las marcas de dedos y otros restos que podrían empañar la presentación del producto.

Cada caja tiene impreso el escudo de Astural, en colores que varían según el producto que contienen. Por ejemplo, el Dulce de Manzana, un gel limpiador facial, utiliza un verde suave que evoca frescura, pureza y el propio ingrediente base del producto. El tono verde se asocia con el concepto de limpieza y frescura, valores fundamentales en un producto de este tipo.

Por otro lado, el packaging de los productos como el Arándanos y Frambuesa, utiliza tonos morados y violetas, que se asocian con la riqueza de los frutos rojos, el cuidado de la piel y un aire de sofisticación. Estos colores también ayudan a posicionar el producto como algo exclusivo y de alta calidad.

Sostenibilidad en el diseño

 

Uno de los puntos clave en el proceso de diseño fue asegurarnos de que el packaging fuera sostenible. Para Astural, el respeto por el medio ambiente no es solo una tendencia, es parte de su ADN. Por lo tanto, nos aseguramos de que los materiales utilizados fueran reciclables y que el proceso de producción minimizara el impacto ambiental.

El diseño del packaging fue optimizado para reducir el uso de tinta, utilizando procesos de impresión sostenibles que disminuyeran el consumo de recursos. Además, la elección de materiales se realizó pensando en la durabilidad y en su ciclo de vida, buscando un equilibrio entre calidad y sostenibilidad.

Impacto visual de Astural en el mercado

 

Una vez completado el proyecto, Astural logró posicionarse como una marca con una identidad visual sólida y coherente. El uso estratégico del escudo, los colores y el packaging ha permitido que los productos destaquen en los estantes, no solo por su calidad, sino también por su estética. La marca proyecta una imagen de lujo accesible, con un fuerte compromiso con la naturaleza y la sostenibilidad, lo que ha sido un factor clave en su aceptación por parte de los consumidores.

Astural ha logrado diferenciarse en un mercado saturado gracias a su fuerte conexión con sus raíces asturianas y su enfoque en la calidad. El diseño gráfico ha sido una pieza esencial en este posicionamiento, y el éxito del proyecto radica en haber comprendido profundamente los valores de la marca y haberlos plasmado en cada elemento visual.

Next project
Conclusión

 

El proyecto de Astural es un ejemplo claro de cómo el diseño gráfico puede ser una herramienta poderosa para construir una marca que no solo sea visualmente atractiva, sino que también comunique valores y establezca conexiones emocionales con sus clientes. Desde el escudo de la marca hasta el packaging, cada detalle fue cuidadosamente pensado para reflejar la identidad asturiana y el compromiso de la marca con la sostenibilidad y la naturalidad.

En Karbayo Estudio Creativo, nos enorgullece haber sido parte de este proyecto y de haber trabajado codo a codo con una marca que comparte nuestra pasión por el diseño, la naturaleza y el compromiso con el entorno. El resultado final es una marca que no solo destaca en los estantes, sino que también establece una conexión emocional profunda con sus clientes.

El desafío de capturar el movimiento