Vivimos en un mundo donde la publicidad es omnipresente. Desde los anuncios en redes sociales hasta los carteles en la calle, cada día estamos expuestos a miles de mensajes publicitarios. Sin embargo, ¿cuántos de ellos realmente recordamos? Probablemente muy pocos. Aquí entra en juego el fenómeno conocido como la amnesia publicitaria, y para evitarlo, la creatividad se convierte en nuestro mejor aliado.
¿Qué es la amnesia publicitaria?
La amnesia publicitaria es el resultado de la sobresaturación de información en nuestra mente. Cuando estamos expuestos a demasiados mensajes, nuestro cerebro filtra y elimina aquellos que considera irrelevantes. Esto ocurre rápidamente y sin que nos demos cuenta.
De hecho, estudios recientes demuestran que solo recordamos una pequeña fracción de los anuncios que vemos a diario. Y aquí radica el gran reto para las marcas: lograr que nuestro mensaje se mantenga en la mente del consumidor el tiempo suficiente como para generar una acción.
¿Cómo olvida nuestro cerebro los anuncios?
Nuestro cerebro está diseñado para priorizar información. No puede procesarlo todo, así que aplica un filtro automático:
Falta de relevancia: Si el mensaje no se conecta con nuestras necesidades o emociones, será descartado.
Falta de novedad: La información repetitiva o genérica es ignorada.
Falta de impacto emocional: Los anuncios puramente informativos son más propensos a ser olvidados.
Nuestro cerebro está programado para recordar aquello que despierta emociones, genera sorpresa o se vincula a experiencias significativas.
La sobrecarga de publicidad: cuando todo suena igual
El problema actual es la sobresaturación publicitaria. Cuantas más marcas intentan captar nuestra atención, más difícil es destacar. Y aquí es donde muchas empresas fallan: su publicidad pasa desapercibida porque no logra diferenciarse.
Un ejemplo común es la publicidad genérica que promete “el mejor servicio” o “el producto más innovador.” Este tipo de mensajes no generan ningún impacto porque carecen de originalidad y emoción.
¿Qué publicidad se olvida más rápidamente?
Existen dos tipos principales de publicidad que tienden a ser olvidados:
Publicidad que no es creativa Cuando un anuncio es plano, predecible o similar a otros, no deja huella en la mente del consumidor. La falta de creatividad hace que el mensaje se pierda en medio del ruido.
Publicidad racional vs. emocional Los anuncios puramente racionales, basados en datos y argumentos lógicos, tienen menos probabilidades de ser recordados en comparación con aquellos que apelan a las emociones. Las emociones activan mecanismos de memoria a largo plazo, mientras que la información racional suele ser efímera.
La creatividad al rescate
En este entorno saturado, la creatividad es el salvavidas de cualquier campaña publicitaria. Pero ¿qué significa realmente ser creativo en publicidad? No se trata sólo de diseños llamativos o mensajes extravagantes. La creatividad efectiva es aquella que:
Cuenta una historia relevante: Las historias son fáciles de recordar porque conectan emocionalmente.
Apela a las emociones: La nostalgia, el humor y la sorpresa son poderosas herramientas para generar recuerdos.
Es inesperada: La sorpresa capta la atención y evita que el cerebro active su filtro de olvido.
Genera experiencias memorables: Las marcas que logran crear experiencias únicas se posicionan en la memoria del consumidor.
Casos de éxito: Cuando la creatividad hace la diferencia
Campaña de Coca-Cola: «Comparte una Coca-Cola»
Este ejemplo combina personalización y emociones. Al incluir nombres reales en las botellas, la campaña no solo fue creativa, sino también emocional y relevante.IKEA: «No es más espacio lo que necesitas, es menos cosas»
En lugar de promover más compras, apelaron a la organización y el minimalismo, conectando con una necesidad emocional.Dove: «Real Beauty»
Esta campaña destacó por su enfoque emocional y su mensaje de empoderamiento, generando impacto y recordación a largo plazo.
Conecta o serás olvidado
Si quieres que tu marca sea memorable, necesitas ir más allá de lo obvio y conectar emocionalmente con tu público. La publicidad no es solo información; es experiencia, es creatividad y es emoción.
En Karbayo Estudio Creativo, sabemos cómo combinar creatividad y estrategia para hacer que tu marca deje huella.
¡Hablemos de creatividad! Porque si te olvidan, no te compran.